¿Cómo cultivar una huerta ecológica?

¿Cómo cultivar una huerta ecológica?

0

Si quieres tener un huerto ecológico en casa o en el jardín estas de enhorabuena, pues en este blog te explicamos los 9 pasos sencillos para conseguirlo.

 

En esta ocasión te enseñamos los pasos para que consigas una sencilla huerta ecológica para que puedas sembrar tus propias verduras y hortalizas.

¡Sigue leyendo y toma nota!

 

Te enseñamos los puntos esenciales para hacer un huerto ecológico paso a paso.

 

1. Lo primero es limpiar bien el terreno donde va a ir el huerto.

Si no haces esto al principio puedes olvidar todo lo demás. Piensa, es lógico que cualquier planta necesite y quiera crecer en un entorno favorable. Es ley de vida, y las plantas están vivas.

Por tanto no olvides este importantísimo paso antes de hacer ningún otro.

Es necesario que quites todas las piedras, terrones, ramajos y malas hierbas que se hayan adherido al terreno, dejándolo liso y libre de elementos que puedan impedir el crecimiento de la planta.

2. Riega ligeramente el terreno al menos 24 horas antes de empezar a sembrar.

3. Utilizamos nuestro motocultor para remover y labrar la tierra.

En nuestra web tenemos la más amplia gama de motocultores y motoazadas donde podrás comparar modelos y precios.

4. Retira raíces antiguas.

Es posible que tras labrar la tierra con el motocultor o la motoazada salgan raíces y ramas. Retíralas igualmente con rastrillos u otros aperos agrícolas, con la finalidad de que la tierra esté lo más limpia posible.

5. Extiende sobre la tierra el abono ecológico.

¿Cuáles son los diferentes tipos de abono orgánico? Hay muchos, desde los excrementos sólidos de los animales (estiércol) hasta purines (líquidos), pasando por compost o humus de lombrices. Elige el que esté a tu alcance, pero siempre que sea de calidad.

6. Trazamos los surcos con nuestro motocultor, de al menos 30 cm de hondo.

7. Instala un sistema de riego por goteo.

Es el más adecuado para un huerto, porque así no se desperdicia agua, logrando que ésta se reparta por toda la tierra.

8. Plantamos las semillas. Recomendamos esperar unos días para que el abono se mezcle bien con la tierra.

9. Si vas a sembrar tomateras o plantas tipo enredaderas es necesario instalar tutores o espalderas, que ayuden a que la planta crezca sin que se rompa el tallo.

Ahora toca esperar a que nuestra huerta ecológica vaya tomando forma.

 

TAGS
COMPARTE ESTE POST

COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO