La Bastiana
629 122 431 info@labastiana.com
  • INICIO
  • NORMAS
  • LOS HUERTOS
  • PRECIOS
  • FOTOS
  • MAPA
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INICIO
  • NORMAS
  • LOS HUERTOS
  • PRECIOS
  • FOTOS
  • MAPA
  • CONTACTO
  • BLOG
629 122 431 info@labastiana.com
La Bastiana

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Qué puedo plantar en mi huerto?

 

Recuerda que tú eres el responsable de tu cultivo. El éxito de una buena cosecha depende, en gran parte, del cuidado y la vigilancia del huerto.

En tu parcela, tú eres el que decide que hortalizas o frutas quieres cultivar.

 

Dependiendo de la estación, será más adecuado uno que otro, así que te sugerimos que preguntes por nuestro calendario de siembra.

 

Para darte algunas ideas en tu huerto de ocio, podrás plantar:

 

  • Verduras: Tomates, pimientos, habas, calabacines, cebollas, patatas, espinacas, acelgas, espárragos, remolacha, etc 
  • Frutas: Fresas, melones, sandías, etc …

 

¿Debo dedicarle mucho tiempo a mi huerto?

 

La tarea que te tomará más tiempo es sin duda la de preparación del terreno para sembrar.

 

Una vez tengas la parcela ya cultivada deberías dedicar a tu huerto un par de horas a la semana como mínimo para regar, quitar las malas hierbas y recoger tu producción.

 

¿Qué debo hacer para reservar mi parcela?

 

¿Ya tienes ganas de empezar? … Ponte en contacto con nosotros para informarte de la disponibilidad actual así como los trámites para reservar tu parcela llamando a los teléfonos de Mariano: 629 122 431 o de Manuel: 609 588 392 

Nosotros

En nuestros huertos La Bastiana aprendemos de horticultura ecológica, intercambiamos experiencias y materiales con otros hortelanos de nuestro pueblo.

 

El objetivo es crear un espacio donde podamos venir a tomar contacto con la naturaleza y aprender como cultivar sin plaguicidas ni abonos químicos.

 

Nuestra intención es crear la mejor experiencia para tu familia y para ti, por esto queremos ofrecerte una serie de productos y servicios pensados para facilitarte el trabajo en el huerto para cuidar tu salud y bienestar.

 

 

¡Síguenos en las redes sociales!

  • Preguntas Frecuentes
  • Aviso Legal
  • Descargas
  • Cookies
© 2018 Todos los derechos reservados La Bastiana | Diseñado por 
Koljòs
Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y con la finalidad de optimizar y obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más informacíon consulta nuestra Política de Cookies.

Política de Cookies Aceptar Cookies

¡HOLA!

 

Suscríbete a nuestro newsletter, recibirás las últimas novedades y promociones exclusivas para ti

 

Hazlo ahora y elige cuál de estos patrones gratuitos quieres recibir

 

 

 

¿Ya tienes una cuenta?

 

¿Todavía no tienes cuenta?

 

Regístrate de manera rápida y sencilla para formar parte de nuetra cpomunidad.

CONDICIONES DE PAGO

_______

 

 En efectivo, se realizará el pago entre los días 1 a 5 de cada mes. 

Cobro mes a mes mediante domiciliación bancaria. 

Contrato mínimo 12 meses.

 

La agricultura ecológica, también conocida como biológica u orgánica, es un sistema alternativo de producción agrícola que permite obtener alimentos (de origen animal y vegetal) de la máxima calidad y libres de residuos químicos, respetando el medio ambiente y conservando o mejorando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis y asegurando el bienestar de los animales.

 

La agricultura ecológica trata de respetar los ciclos naturales de cada producto, evitando así transformar de una manera radical el medio ambiente y se adapta a la capacidad de producción de la tierra permitiendo la renovación de los recursos naturales y no busca solamente la productividad sino la sostenibilidad de la producción.

 

Para ello, la agricultura ecológica se basa en una serie de objetivos y principios, así como en unas prácticas comunes diseñadas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente, mientras se asegura que el sistema agrícola funcione de la forma más natural posible:

 

  1. No utilizar organismos genéticamente modificados
  2. No usar pesticidas ni fertilizantes,  químicos o sintéticos
  3. Rotación de cultivos como prerrequisito para el uso eficiente de los recursos in situ.
  4. Prohibición del uso de organismos modificados genéticamente.
  5. Aprovechamiento de los recursos in situ, tales como el estiércol para la fertilización o alimentos para el ganado producidos en la propia granja.
  6. Selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones locales.
  7. Cría de ganado en zonas al aire libre y espacios abiertos y alimentación ecológica.
  8. Uso de prácticas apropiadas para la cría de diferentes especies de ganado.
ACEPTAR